Translate / Traducir

Carlos Salinas de Gotari, changes the characteristics of Libertads. Mexico City, 28 December 1989

CARLOS SALINAS DE GORTARI, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes, sabed:
Que el H. Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
SE MODIFICA LAS CARACTERISTICAS DE LAS MONEDAS DE UN CUARTO, UNA MEDIA Y UNA ONZA TROY DE ORO PURO, DE UNA ONZA TROY DE PLATA PURA, Y DE UN CUARTO, UNA MEDIA Y UNA ONZA TROY DE PLATINO PURO, Y FIJA LAS CARACTERISTICAS DE LAS MONEDAS DE UN VIGESIMO, UN DECIMO, UN CUARTO Y UNA MEDIA ONZA TROY DE PLATA PURA, DE UN VIGESIMO Y UN DECIMO DE ONZA TROY DE ORO PURO Y DE UN VIGESIMO Y UN DECIMO DE ONZA TROY DE PLATINO PURO, PREVISTAS EN EL ARTICULO 2o. BIS DE LA LEY MONETARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
ARTICULO PRIMERO. - Se modifican los artículos UNICO de los Decretos de 27 de diciembre de 1980, 22 de diciembre de 1981, y 19 de diciembre de 1985, que señalaron las características de las monedas de un cuarto, una media y una onza troy de oro puro; de una onza troy de plata pura, y da un cuarto, una media y una onza troy de platino puro, para quedar como sigue:
I. - Monedas con contenido de una onza troy de oro puro por pieza:
a). - Diámetro: 34.5 mm. (treinta y cuatro y medio milímetros).
b). - Ley: 0.999 (novecientos noventa y nueve milésimos) mínimo de oro.
c). - Contenido: 1 (una) onza troy de oro puro.
d). - Peso: 31.103 g. {treinta y un gramos, ciento tres miligramos), equivalente a 1 (uno) onza troy.
e). - Tolerancia en ley: 0.001 (un milésimo) en más.
f). - Tolerancia en Peso: Por unidad, 0.060 g. (sesenta miligramos) por conjunto de mil piezas, 1/2 g. (medio gramo), ambos en más o en menos.
CUÑOS:
Anverso: Al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico circundado con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el marco sesenta y ocho gráfilos escalonadas.
Reverso: Una victoria teniendo a su izquierda la leyenda "ORO PURO" y a su derecha la leyenda "1 ONZA". En el campo inferior derecho el símbolo de la Casa de Moneda de México; en la parte inferior al fondo figuras de montañas, en el exergo la palabra "MEXICO", de un lado de ésta el año de acuñación y del otro lado la ley de la moneda. Cuarenta gráfilas escalonadas en el marco que no ocupe el grabado anterior.
CANTO: Estriado.
II. - Monedas con contenido de media onza troy de oro puro por pieza:
a). - Diámetro: 29 mm. (veintinueve milímetros).
b). - Ley: 0.999 (novecientos noventa y nueve milésimos) mínimo de oro.
c). - Contenido: l /2 (media) onza troy de oro puro.
d). - Peso: 15.551 g. (quince gramos, quinientos cincuenta y un miligramos), equivalente a 1 /2 (media} onza troy.
e). - Tolerancia en ley: 0.001 (un milésimo) en más.
f). - Tolerancia en Peso: Por unidad, 0.040 g. (cuarenta miligramos); por conjunto de mil piezas, 1/2 g. (medio gramo), ambas en más o en menos.
CUÑOS:
Anverso: Al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico circundado con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el marco, sesenta y ocho gráfilas escalonadas.
Reverso: Una victoria, teniendo a su izquierda la leyenda "ORO PURO" y a su derecha la leyenda "1/2 ONZA". En el campo inferior derecho el símbolo de la casa de Moneda de México; en la parte inferior al fondo figuras de montañas, en el exergo la palabra "MEXICO", de un lado de ésta el año de acuñación y del otro lado la ley de la moneda. Cuarenta gráfilas escalonadas en el marco que no ocupe el grabado anterior.
CANTO: Estriado.
III: - Monedas con contenido de un cuarto de on:10 troy de oro puro por pieza:
a). - Diámetro: 23 mm. (veintitrés milímetros).
b). - Ley: 0.999 (novecientos noventa y nueve milésimos) mínimo de oro.
c). - Contenido: 1/4 (un cuarto} de onza troy de oro puro.
d). - Peso: 7.776 9. (siete gramos, setecientos setenta y seis miligramos), equivalente o 1/4 (un cuarto) de onza troy.
e}. - Tolerancia en ley: 0.001 {un milésimo) en más.
f). - Tolerancia en Peso: Por unidad, 0.0225 g. (veintidós y medio miligramos); por conjunto de mil piezas 1/2 g. (medio gramo), ambas en más o en menos.
CUÑOS:
Anverso: Al centro el Escudo Nacional en relieve escult6rico circundado con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el marco, sesenta y ocho gráfilas escalonadas.
Reverso: Una victoria, teniendo a su izquierda la leyenda "ORO PURO" y a su derecha la leyenda "1/4 ONZA". En el campo inferior derecho el símbolo de la casa de Moneda de México; en la parte inferior al fondo figuras de montañas, en el exergo la palabra "MEXICO", de un lado de ésta el año de acuñación y del otro lado la ley de la moneda. Cuarenta gráfilas escalonadas en el marco que no ocupe el grabado anterior.
CANTO: Estriado
I. - Monedas con contenido de una onza troy de plata pura por pieza:
……………………………………………………………..
CANTO: Estriado
I. - Monedas con contenido de una onza troy de platino puro por pieza:
……………………………………………………………..
CANTO: Estriado
II. - Monedas con contenido de media onza troy de platino puro por pieza:
CANTO: Estriado
……………………………………………………………..
III.- Monedas con contenido de un cuarto de onza troy de platino puro por pieza:
CANTO: Estriado
……………………………………………………………..
ARTICULO SEGUNDO. - Las características de las monedas que se acuñen en plata de una media, un cuarto, un décimo y un vigésimo de onza troy de plata pura, conforme a lo dispuesto en el artículo 2o. bis de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, serán las siguientes:
II. - Monedas con contenido de media onza troy de plata pura por pieza:
a). - Diámetro: 30 mm. (treinta milímetros).
b). - Ley: 0.999 (novecientos noventa y nueve milésimos) mínimo de plata.
c). - Contenido: 1/2 (media) onza troy de plata pura.
d). - Peso: 15.552 g. (quince gramos, quinientos cincuenta y dos miligramos), equivalente a 1/2 (media) onza troy.
e). - Tolerancia en ley: 0.001 (un milésimo) en más.
f). - Tolerancia en Peso: Por unidad, 0.183 g. (ciento ochenta y tres miligramos); por conjunto de mil piezas, 3.500 g. (tres gramos quinientos miligramos), ambas en más o en menos.
CUÑOS:
Anverso: Al centro el Escudo Nocional en relieve escultórico circundado con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el marco, sesenta y ocho gráfilas escalonadas.
Reverso: Una victoria, teniendo a su izquierda la leyenda "PLATA PURA" y a su derecha la leyenda "1 /2 ONZA". En el campo inferior derecho el símbolo de la Casa de Moneda de México; en la parte inferior al fondo figuras de montañas, en el exergo la palabra "MEXICO", de un lado de ésta el año de acuñación y del otro lado la ley de la moneda. Cuarenta gráfilas escalonadas en el marco que no ocupe el grabado anterior.
CANTO: Estriado
III. - Monedas con contenido de un cuarto de onza troy de plata pura por pieza:
a). - Diámetro: 25 mm. (veinticinco milímetros).
b). - Ley: 0.999 (novecientos noventa y nueve milésimos) mínimo de plata.
c). - Contenido: 1/4 (un cuarto) de onza troy de plata pura.
d). - Peso: 7.776 g. (siete gramos setecientos setenta y seis miligramos), equivalente a 1/4 (un cuarto) de onza troy.
e). - Tolerancia en ley: 0.001 (un milésimo) en más.
f). - Tolerancia en Peso: Por unidad, 0.106 g. (ciento seis miligramos); por conjunto de mil piezas, 2.0 g. (dos gramos), ambas en más o en menos.
CUÑOS:
Anverso: Al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico circundado con la leyenda ''ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el marco, sesenta y ocho gráfilas escalonadas,
Reveno: Una victoria, teniendo o su izquierda la leyenda "PLATA PURA" y a su derecha la leyenda" 1/4 ONZA". En el campo inferior derecho el símbolo de la Casa de Moneda de México; en la parte inferior al fondo figuras de montañas, en el exergo la palabra "MEXICO", de un lado de ésta el año de acuñación y del otro lado la ley de la moneda. Cuarenta gráfilas escalonadas en el marco que no ocupe el grabado anterior.
CANTO: Estriado.
IV. - Monedas con contenido de un décimo de onza troy de plato pura por pieza:
a). - Diámetro: 20 mm. (veinte milímetros).
b). - Ley: 0.999 (novecientos noventa y nueve milésimos) mínimo de plata.
e). - Contenido: 1/10 (un décimo) de onza troy de plata pura.
d). - Peso: 3.110 g. (tres gramos, ciento diez miligramos}, equivalente a 1/10 (un décimo) de onza troy.
e). - Tolerancia en ley: 0.001 (un milésimo) en más.
f). - Tolerancia en Peso: Por unidad, 0.050 g. (cincuenta milígramos); por conjunto de mil piezas, 1.500 g. (un gramo quinientos miligramos), ambas en más o en menos.
CUÑOS:
Anverso: Al centro el Escudo Nocional en relieve escultórico circundado con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el marco, sesenta y ocho gráfilas escalonados.
Reverso: Una victoria, teniendo a su izquierda la leyenda "PLATA PURA" y o su derecho la leyenda '' 1/10 ONZA". En el campo inferior derecho el símbolo de lo Casa de Moneda de México; en lo parte inferior al fondo figuras de montañas, en el exergo la palabra "MEXICO", de un lado de ésta el año de acuñación y del otro lado la ley de la moneda. Cuarenta gráfilas escalonadas en el marco que no ocupe el grabado anterior.
CANTO: Estriado
V .-Monedas con contenido de un vigésimo de onza troy de plata pura por pieza:
a). - Diámetro: 16 mm. {diez y seis milímetros).
b). - Ley: 0.999 (novecientos noventa y nueve milésimos) mínimo de pinta.
c). - Contenido: 1/20 (un vigésimo) de onza troy de plata puro.
d). - Peso: .1.555 g. (un gramo, quinientos cincuenta y cinco miligramos), equivalente o 1/20 (un vigésimo) de onza troy.
e). - Tolerancia en Ley: 0.001 (un milésimo) en más.
f). - Tolerancia en Peso: Por unidad, 0.025 g. (veinticinco miligramos); por conjunto de mil piezas, 1.000 g. (un gramo), ambas en más o en menos,
CUÑOS:
Anverso: Al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico circundado con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS", En el marco, sesenta y ocho gráfilos escalonados.
Reverso: Una victoria, teniendo a su izquierda la leyenda "PLATA PURA" y a su derecha la leyenda "1/20 ONZA''. En el campo inferior derecho el símbolo de lo Casa de Moneda de México; en la parte inferior al fondo figuras de montañas, en el exergo la palabra "MEXICO", de un lado de ésta el año de acuñación y del otro lado la ley de la moneda. Cuarenta gráfilas escalonadas en el marco que no ocupe el grabado anterior.
CANTO: Estriado
ARTICULO TERCERO. - Las características de las monedas que se acuñen en oro de un décimo y un vigésimo de onza troy de oro puro, conforme o lo dispuesto en el artículo 2o. bis de lo Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, serán las siguientes:
IV. - Monedas con contenido de un décimo de onza troy de oro puro por pieza:
a). - Diámetro: 16 mm. (diez y seis milímetros).
b). - Ley: 0.999 (novecientos noventa y nueve milésimos) mínimo de oro.
c). - Contenido: 1/10 (un décimo) de onza troy de oro puro.
d). - Peso: 3.110 g. {tres gramos ciento diez miligramos), equivalente a 1/10 (un décimo) de onza troy.
e). - Tolerancia en Ley: 0.001 (un milésimo) en más.
f). - Tolerancia en Peso: Por unidad, 0.020 g. {veinte miligramos); por conjunto de mil piezas, 1/2 g. (medio gramo), ambas en más o en menos.
CUÑOS:
Anverso: Al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico circundado con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el marco, sesenta y ocho gráfilas escalonadas.
Reverso: Una victoria, teniendo a su izquierda la leyenda "ORO PURO" y a su derecha la leyenda "1/10 ONZA".
En el campo inferior derecho el símbolo de la Casa de Moneda de México; en la parte inferior al fondo figuras de montañas, en el exergo la palabra "MEXICO", de un lado de ésta el año de acuñación y del otro lado la ley de la moneda. Cuarenta gráfilas escalonadas en el marco que no ocupe el grabado anterior.
CANTO: Estriado
V. - Monedas con contenido de un vigésimo de onza troy de oro puro por pieza:
a). - Diámetro: 13 mm. (trece milímetros).
b). - Ley: 0.999 (novecientos noventa y nueve milésimos) mínimo de oro.
c). - Contenido: 1/20 (un vigésimo) de onza troy de oro puro.
d). - Peso: 1.555 g. {un gramo, quinientos cincuenta y cinco miligramos), equivalente a 1/20 (un vigésimo) de onza troy.
e) .- Tolerancia en ley: 0.001 (un milésimo) en más.
f). - Tolerancia en Peso: Por unidad, 0.018 g. (dieciocho miligramos); por conjunto de mil piezas 1/2 g. (medio gramo), ambas en más o en menos.
CUÑOS:
Anverso: Al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico circundado con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el marco, sesenta y ocho gráfilas escalonadas.
Reverso: Una victoria, teniendo a su izquierda la leyenda "ORO PURO" y a su derecha la leyenda "1/20 ONZA". En el campo inferior derecho el símbolo de la Casa de Moneda de México; en la parte inferior al fondo figuras de montañas, en el exergo la palabra "MEXICO", de un lado de ésta el año de acuñación y del otro lado la ley de la moneda. Cuarenta gráfilas escalonadas en el marco que no ocupe el grabado anterior.
CANTO: Estriado
ARTICULO CUARTO. - Las características de las monedas que se acuñen en platino de un décimo y un vigésimo de onza troy de platino puro, conforme a lo dispuesto en el artículo 2o. bis de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, serán las siguientes:
IV. - Monedas con contenido de un décimo de onza troy de platino puro por pieza:
a). -Diámetro: 16 mm. (diez y seis milímetros).
b). - Ley: 0.999 (novecientos noventa y nueve milésimos) mínimo de platino.
c). - Contenido: 1/10 {un décimo) de onza troy de platino puro.
d). - Peso: 3.110 g. (tres gramos, ciento diez miligramos), equivalente a 1 /10 (un décimo) de onza troy.
e). - Tolerancia en ley: 0.001 (un milésimo) en más.
f). - Tolerancia en Peso: Por unidad, 0.020 g. (veinte miligramos); por conjunto de mil piezas, 1/2 g. (medio gramo), ambas en más o en menos.
CUÑOS:
Anverso: Al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico circundado con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el marco, sesenta y ocho gráfilas escalonadas.
Reverso: Una victoria, teniendo a su izquierda la leyenda "PLATINO PURO" y a su derecha la leyenda "1/10 ONZA". En el campo inferior derecho el símbolo de la Casa de Moneda de México; en la parte inferior al fondo figuras de montañas, en el exergo la palabra "MEXICO", de un lado de ésta el año de acuñación y del otro lado la ley de la moneda. Cuarenta gráfilas escalonadas en el marco que no ocupe el grabado anterior.
CANTO: Estriado
V. - Monedas con contenido de un vigésimo de onza troy de platino puro por pieza:
a). - Diámetro: 13 mm. (trece milímetros).
b). - Ley: 0.999 {novecientos noventa y nueve milésimos) mínimo de platino.
c). - Contenido:1/20 (un vigésimo) de onza troy de platino puro,
d). - Peso: 1 555 g. (un gramo, quinientos cincuenta y cinco miligramos), equivalente a 1/20 (un vigésimo) de onza troy.
e). - Tolerancia en ley: 0.001 (un milésimo) en más.
f). - Tolerancia en Peso: Por unidad, 0.018 g. (dieciocho miligramos); por conjunto de mil piezas, 1/2 g. (medio gramo), ambas en más o en menos.
CUÑOS:
Anverso: Al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico circundado con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". En el marco, sesenta y ocho gráfilos escalonadas.
Reverso: Una victoria, teniendo a su izquierda la leyenda "PLATINO PURO" y a su derecha la leyenda “1/20 ONZA". En el campo inferior derecho el símbolo de la Casa de Moneda de México; en la parte inferior al fondo figuras de montañas, en el exergo la palabra "MEXICO", de un lado de ésta el año de acuñación y del otro lado la ley de la moneda. Cuarenta gráfilas escalonadas en el marco que no ocupe el grabado anterior.
CANTO: Estriado
TRANSITORIO
ARTICULO UNICO.-EI presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
México, D.F., 27 de diciembre de 1989. - Dip. José Luis Lamadrid Sauza, Presidente. - Sen. Alfonso Martínez Domínguez, Presidente. - Dip. Hilda Anderson Nevárez de Rojas, Secretario.  - Sen. Osear Ramírez Mijares, Secretario. - Rúbricas."
En cumplimiento de lo dispuesto por la fracción I del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y para su debida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la Residencia del Poder Ejecutivo Federal, en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los veintiocho días del mes de diciembre de mil novecientos ochenta y nueve. - Carlos Salinos de Gortari. ­ Rúbrica. - El Secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios. - Rúbrica.